Jyväskylä, un modelo de sistema de innovación
Hace unos días una pequeña delegación de Manresa realizó una visita de estudio a Jyväskylä (Finlandia) para ver de cerca cómo organizan los finlandeses su sistema de innovación y conocimiento. Quizá recordéis, los lectores más veteranos de mi blog, que os conté una visita similar que realicé a Eskilstuna (Suecia) a finales del año pasado. De nuevo, la experiencia es tremendamente rica y reveladora de cómo, las ciudades medianas podemos disponer de toda una trama de instituciones y centros que consiguen potenciar el conocimiento de la zona y transformarlo en riqueza para sus sociedades.
La expedición manresana estaba compuesta por Antoni Prada, de la Fundació Universitària del Bages, Ester Subirana, de Projectes Territorials del Bages, impulsora del futuro Parc Central (Parque Tecnológicode Manresa) i Àngels Fusté, responsable de proyectos estratégicos del Ayuntamiento de Manresa. El artículo que os entrego a continuación es el informe de la visita elaborado por Àngels Fusté (y que, por supuesto, publico con su permiso). Veréis que es extenso pero que, en realidad, sólo cuenta lo más significativo de todo el entramado de innovación y conocimiento que existe en esta ciudad finesa.
Jyväskylä, la ciudad de la tecnología al servicio de las personas
Jyväskylä es una ciudad de más de 83.000 habitantes, capital de una región integrada por 10 municipios, que suma un total de 170.000. Este área es uno de los cinco centros más dinámicos de Finlandia en términos de crecimiento económico. Su tradición industrial ha dejado un poso de conocimiento en el terreno de la metalurgia, la industria gráfica, la electrónica, la alimentación, la carpintería y la producción de papel.
Aun así, la apuesta estratégica actual de esta región se centra en la creación de un entorno especializado en la generación de tecnología para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y del medio ambiente. Así, se presta una atención especial al desarrollo de productos y servicios tecnológicos vinculados al wellness (bienestar de las personas) y a la gestión de dos recursos naturales como son la madera y el agua.
La mitad de los residentes de la ciudad son estudiantes de alguno de los centros de enseñanza ubicados en la ciudad, sean de educación obligatoria, profesional o universitaria. De hecho, la universidad de Jyväskylä es una de las más prestigiosas del país y es un foco de atracción de población joven que, una vez finalizados los estudios, opta en muchos casos por quedarse porque encuentra un mercado de trabajo que demanda perfiles cualificados y un entorno con un alto nivel de calidad de vida.
Jyväskylä está situada en el centro geográfico de Finlandia, ventaja que ha aprovechado para ser la sede de múltiples ferias y congresos. En los últimos tiempos, ha generado un entorno favorable a la innovación empresarial, a partir de un entramado de relaciones de cooperación en las que participan activamente las empresas, el sector público, las instituciones educativas y de investigación y las entidades financieras. De hecho, basan su apuesta por el desarrollo de la economía del conocimiento en tres ejes:
La atracción de talento y la difusión del conocimiento, con una inversión importante en educación a todos niveles.
Las infrastructuras, tanto de tipo físico como tecnológico.
La cooperación en red.
Jykes, la agencia de desarrollo regional
Jykes Ltd. es la agencia de desarrollo regional de Jyväskylä. Su objetivo es la atracción, retención y consolidación del tejido empresarial de la ciudad, facilita contactos y apoya la creación de nuevas empresas.
Jykes es una sociedad anónima con capital público, los accionistas de la cual son los ayuntamientos de la región. Trabaja en ella un equipo de unas 35 personas. El 75% del presupuesto es financiado directamente por los municipios y el resto proviene de la prestación de servicios (mayoritariamente a otras agencias de desarrollo del país menos potentes).
La vocación de la agencia es ser un centro para la activación y lanzamiento de nuevos negocios en base a la cooperación entre el sector público, las empresas y las instituciones educativas y de investigación. Además de planificar la estrategia global del territorio, interviene directamente en la dinamización del tejido empresarial a la vez que asesora en el proceso de creación de empresas, gestionando una incubadora de negocios o haciendo desarrollo de nuevos productos o servicios. Una de las líneas de trabajo más importantes de la agencia es poner en contacto las empresas y los centros de investigación de la zona para fomentar, desde la cooperación, la aparición de líneas de investigación aplicada que alimenten negocios de base tecnológica.
Por otro lado, Jykes da soporte específico a la internacionalización de las empresas del territorio. Es miembro activo de Eurada, la asociación europea de agencias de desarrollo, a través de la cual dispone de una red de contactos que ponen al servicio de sus empresas usuarias. Dispone, además, de delegaciones en Rusia (San Petersburgo), China, Polonia y Hungría y mantiene relaciones de cooperación en los Estados Unidos de América, Canadá y Japón. De esta manera, está en disposición de asesorar y acompañar a las empresas en el desarrollo y el establecimiento de redes de negocios a nivel internacional, tanto respecto a la cultura empresarial de los países de origen como en el apoyo en los acuerdos comerciales.
El Parque Científico de Jyväskylä
El Parque Científico de Jyväskylä es un espacio de servicios a las empresas la misión del cual es facilitar la conversión de ideas de negocio en actividad empresarial. Cuenta con cerca de 180 compañías que dan trabajo a unas 2.500 personas. Mantiene relaciones estrechas con universidades, institutos politécnicos, instituciones de enseñanza superior, centros de investigación, entidades financieras y proveedores de servicios avanzados. Promueve la cooperación entre este entramado de organizaciones para facilitar la aparición de empresas rentables en el sector tecnológico.
El objetivo principal del Parque Científico es desarrollar y reforzar la actividad empresarial basada en el conocimiento y la tecnología, a la vez que promueve las infrastructuras y el entorno adecuados. Una de las líneas de trabajo más importantes es el apoyo a la explotación comercial de los resultados de la investigación tecnológica que se hace en la región. Sus servicios se dirigen a:
Pequeñas y medianas empresas que puedan crecer en la estela de grandes empresas tecnológicas y centros de investigación.
Empresas de cualquier tamaño que necesitan espacios con servicios tecnológicos avanzados.
De hecho, el Parque Científico trabaja para atraer compañías extranjeras y conseguir que se queden en Jyväskylä. Por otro lado, ayuda a consolidar el tejido empresarial local de pymes y le da apoyo en su internacionalización. En este sentido, son destacables las acciones de formación para el conocimiento del mercado norteamericano, que incluyen visitas a competidores, proveedores, distribuidores y socios potenciales. También impulsan la generación d’ideas de negocio a partir de seminarios de sensibilización y un premio anual.
Finalmente, dispone de una incubadora de empresas que ofrece un marco para el desarrollo de ideas de negocio alrededor de la tecnología. Tiene espacio para unas veinte empresas, a las que se hace un seguimiento mensual. Esas empresas pagan un alquiler reducido, pero el Parque Científico percibe un 1% de su facturación durante el tercero, cuarto y quinto año de vida. Las empresas en incubación reciben asesoramiento externo gratuito con cargo al Parque.
Wellness Dream Lab and Incubation
El Wellness Dream Lab es un programa de apoyo al proceso de innovación en el campo del bienestar de las personas. Un equipo de cinco ingenieros hace la evaluación de las posibilidades de éxito de nuevos productos o servicios en las diferentes fases: desde la gestación de la idea a la elaboración del prototipo. De hecho, se centran en aquellas innovaciones que se sitúan en la intersección entre tecnología y bienestar, como por ejemplo el deporte, la salud o el ocio.
Su trabajo se dirige a valorar el nivel de conexión entre las necesidades, hábitos y expectativas de los usuarios/consumidores y las características del producto o servicio en fase de desarrollo. Se trata de garantizar el éxito de las nuevas líneas de negocio que las empresas pretenden lanzar al mercado. Las empresas financian el programa pagando por el servicio que reciben.
El Wellness Dream Lab actúa como instrumento de apoyo a la transferencia de tecnología, es un puente entre las instituciones de conocimiento y el mercado.
La Universidad de Jyväskylä
La School of Information Technology es una escuela profesional que ofrece enseñanzas superiores orientadas a la práctica. Su objetivo es formar profesionales altamente cualificados para satisfacer la demanda de las empresas.
Sus funciones no se limitan a la formación y a la investigación aplicada. También están comprometidos con el desarrollo económico regional. Así, si bien buscan un reconocimiento de su calidad educativa y de investigación a nivel nacional e internacional, su estrategia está en consonancia con la de la región. El prestigio del centro atrae estudiantes de todo el país y, de hecho, muchos de ellos encuentran trabajo en la región y se quedan a vivir.
El profesorado se selecciona a partir de criterios de experiencia práctica en el mercado. Los docentes deben tener una trayectoria mínima de tres años en el terreno industrial y deben actualizarla periódicamente.
Por otro lado, el Instituto mantiene contactos estrechos con empresas importantes de la zona, como por ejemplo Nokia. Esta relación le permite mantenerse al día sobre los retos del sector y, a la vez, tener las grandes compañías informadas no solamente de lo que hace el centro sino también de cómo lo hace.
Otro equipamiento que incluye la Universidad es el Viveca expertise center of wellbeing del que también os recomiendo una vistat de la web para descubrir su concepto.
El Agora Center
El Agora Center es un centro de investigación aplicada dependiente de la Universidad de Jyväskylä. Trabaja de forma interdisciplinar en el espacio de intersección entre las tecnologías de la información y la comunicación y las ciencias humanas.
Su objetivo es acortar la cadena de innovación al tiempo que acerca los resultados de la investigación básica a las necesidades del mercado y los pone a disposición de las empresas. Agora trabaja en proyectos que son financiados tanto por fondos públicos como por las propias empresas beneficiarias.
El trabajo de Agora no es tanto de consultoría sino de dirección y desarrollo de proyecto. Así, es esencial la cooperación entre los equipos de investigadores del centro y la empresa. Cualquiera de sus iniciativas responde a una necesidad: no hacen investigación básica sino aplicada a aquéllo que necesitan sus clientes. Para desarrollar sus proyectos, utilizan un enfoque centrado en el usuario final de la tecnología.
Algunas reflexiones acerca de la visita
La existencia de una estrategia clara y compartida por todos los agentes de la región es importante para que el trabajo de cada cual sume en la misma dirección. Jyväskylä ha optado por desarrollar el potencial que ofrece el terreno de intersección entre la tecnología y las personas.
Las mejores prácticas son resultado de la cooperación interinstitucional. Para sumar, es importante contar con la universidad, el sector público, las empresas (grandes y pequeñas), los centros de investigación y las entidades financieras.
El apoyo a las pyme pasa, sobre todo, por darles recursos para su internacionalización. La formación empresarial de estas empresas incluye visitas a los competidores, clientes y eventuales aliados en los mercados globales.
La necesidad es el motor del mercado. La tecnología debe saber dar respuesta a estas necesidades para encontrar oportunidades de negocio. La región de Jyväskylä invierte esfuerzos y recursos para establecer conexiones entre el mundo de los negocios y el de la ciencia. Es importante garantizar la transferencia de los resultados obtenidos por la investigación básica al tejido productivo.
La atracción de talento es esencial para desarrollar una economía local basada en el conocimiento. Jyväskylä afronta este objetivo a partir del prestigio de su universidad (que atrae estudiantes de todo el país), de un mercado laboral que ofrece muchas oportunidades de trabajo a los profesionales de alto nivel (científico, tecnológico) y de un entorno social, cultural y ambiental de gran calidad.
La estructura institucional de Jyväskylä y de su región es compleja y no exenta de duplicidades.