Manresa se posiciona en Europa
En mi post anterior, os comentaba que iba a tener lugar en Bruselas, los días 16 y 17 de Octubre, la Asamblea General de Eurotowns. Lo que no os dije es lo que entonces era sólo una posibilidad y que ahora es ya un hecho: Manresa fue elegida para asumir la responsabilidad de la Presidencia de Eurotowns a partir de Enero de 2008. Fue una gran satisfacción comprobar el respaldo del conjunto de ciudades y, especialmente, el de las ciudade
s hermanas españolas que asistieron al evento: Girona, Vigo. Sin duda, la contribución de Manresa desde una vicepresidencia durante los últimos 4 años ha sido apreciada por los socios de la red. ¡Gracias a todos!
El nuevo triunvirato que liderará Eurotowns durante los dos próximos años lo completan, junto a Manresa, las dos vicepresidencias que recayeron en Jyväskylä (Finlandia) y Reggio Emilia (Italia). Los retos a enfrentar por Eurotowns en el próximo mandato son la ampliación de la red a más ciudades de más países, el aumento del número de proyectos desarrollados por la red y el crecimiento del peso de Eurotowns ante las instancias europeas como representante de las ciudades medianas europeas.
Tras cerrar el proyecto CAPTURE, del que os comentaré las interesantes conclusiones en un próximo post, Eurotowns está trabajando ya en desarrollar nuevas propuestas que queremos presentar a las próximas convocatorias europeas. Se trata de 3 proyectos bien diferentes liderados por Jyväskylä, Reggio Emilia y Sundsvall (Suecia). La ciudad finlandesa propone trabajar en la forma de introducir la innovación en las Pymes locales. Los italianos quieren trabajar para incrementar el uso del transporte público por parte de los ciudadanos mientras que los suecos desean desarrollar un proyecto para conseguir mejorar la inclusión de la inmigración en nuestras ciudad
es. Como véis, tres proyectos dispares pero centrados, todos ellos, en las necesidades que comparten las ciudades medianas europeas.
Tras la Asamblea General, tuvo lugar la presentación de CAPTURE en un salón del Parlamento Europeo. Una presentación exitosa que, bajo la invitación de Daniel Hannah, Eurodiputado británico (en la foto de la izquierda, junto a Alison Partridge y Sally Kneeshaw, socias de la consultora Aurora), reunió a más de 40 personas de distintas delegaciones nacionales y regionales en Bruselas. Los invitados de lujo fueron Éveline Petrat-Charléty, de la DG de Políticas Regionales de la CE, y Michel Lamblin, Director de los Programas Interreg IIIC e Interreg IVC (podéis vernos a los tres en la primera foto compartiendo un almuerzo frugal). Ambos nos hablaron de las oportunidades que los programas europeos que ahora se inician representan para las ciudades medianas y nos animaron a continuar desarrollando proyectos como el CAPTURE, al que ambos elogiaron como un modelo de lo que la CE espera de los proyectos de cooperación regional.
Para Manresa, esta presidencia va a representar varias ventajas. Por un lado, una posición privilegiada para conocer las tendencias y adelantos en cada uno de los 4 objetivos que tiene Eurotowns: el aprendizaje continuo a lo largo de la vida, la economía del conocimiento, el transporte sostenible y un crecimiento socialmente inclusivo. También va a significar una importante proyección de la ciudad, en Europa, pero quizá sobre todo en Catal
unya y en España. Por último, aunque nada despreciable, representará también un incremento de recursos para nuestras políticas europeas locales.
En cuanto a la proyección, puedo adelantaros que ya hemos conseguido el respaldo explícito de la Generalitat de Catalunya mediante el Departamento de Innovación, Universidad y Empresa -DIUE-, que dirige el Conseller Huguet. En efecto, el DIUE está interesado en impulsar la participación de los municipios catalanes en proyectos europeos y, para ello, va a desarrollar, junto a Manresa, un proyecto piloto en innovación. El respaldo del DIUE a Manresa se hizo explícito ya en Bruselas al asistir a las jornadas Ana Coelho, Directora de la Oficina del DIUE ante la UE (en la fotografía, intercambiando tarjetas con Scott Marshall, de Brighton).