Más experiencias innovador@s

El pasado 10 de Mayo, el Ayuntamiento de Manresa presentó públicamente los 2 libros que recogen más de 50 experiencias innovadoras de la ciudad y su comarca. Ante más de 100 personas que recibieron, cada una, su ejemplar de los libros -"Manresa Innov@" y "Manresa Innov@2"-, pudimos asistir a una conferencia de Alfons Cornella sobre Innovación y a una mesa redonda con algunos de los protagonistas de los libros que debatieron sobre diversos aspectos de la innovación bajo la dinamización de Joan Barbé.
Alfons Cornella fue ameno, incisivo y muy ilustrativo. Para remachar la importancia de la innovación, nos dijo que, hasta hace unos años, la demanda era superior a la oferta. Es decir, era fácil sacar adelante una empresa puesto que el conjunto de empresas no cubría la demanda existente. Esta situación ha

cambiado radicalmente en estos momentos y, en la actualidad, cualquier cliente dispone de una oferta amplia para responder a sus necesidades. La consecuencia para los proveedores es que ya no basta con producir productos de calidad con la máxima eficiencia. Ahora es necesario, además, ser diferente y ofrecer algo que los demás no estén ofreciendo. Para eso es para lo que es imprescindible la innovación.
Nos dijo entonces que las empresas pueden innovar en tres áreas -DOC- : el Diseño, las Operaciones o el Cliente. Es decir, la innovación en producto, la innovación en el proceso o la innovación frente al cliente (ya sea nuevos clientes o nuevas formas de servir al cliente). Podéis bajaros su ponencia en esta dirección.

Por su parte, la mesa redonda reunió a Rosa Oriol (Tous), una joyera que ha logrado una expansión mundial a partir de una tienda de joyería tradicional, Xavier Farràs (CIDEM), Director de Promoción Industrial de la Agencia de la Generalitat de Catalunya, Ramon Perramón (Idensitat), presentando una innovadora acción que combina arte con territorio y sociedad, y Frederic Solé (Masats), una empresa dedicada a construir puertas para vehículos de transporte público, quienes nos presentaron diversas facetas de su experiencia innovadora en el terreno de lo concreto. Un contraste de experiencias muy rico que nos demostró, una vez más, que la innovación puede producirse en cualquier ámbito y que no

Nos queda, por supuesto, hablar de los libros. De entrada, deciros que os los podéis bajar de Internet en los enlaces que os he dado al principio del artículo (están en catalán, pero creo que permiten ver cuál es el enfoque que les hemos dado). Veréis que recogen experiencias innovadoras de Manresa y su comarca clasificadas en 4 apartados: Industrias creativas, empresas innovadoras, los innovadores de la sociedad y las instituciones también innovan. De forma que la innovación se presenta como un concepto aplicable no sólo en el entorno empresarial, sino en todos los ámbitos de la sociedad. Puedo deciros que el ejemplo está cundiendo y que son ya varias las ciudades catalanas que están desarrollando sus propios compendios de casos innovadores así como alguna autonomía. ¡Ojalá ésta se demuestre una vía eficaz para estimular la aparición de vocaciones innovadoras y emprendedoras!