9 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Raquel

Es incluir a la gente y escuchar todos los estratos que convive en ese territorio implementar mesa de dialogo, de autoridades y poblacion

Expand full comment
Avatar de Alain Jordà

Vamos recibiendo comentarios, todos ellos aportando valor y matices a la respuesta. A los interesados en el tema de la consulta os invito a compartirla con colegas que creáis que pueden aportar valor a este debate en este enlace https://alainjorda.substack.com/p/debate-como-construir-la-transformacion?r=to09n&utm_campaign=post&utm_medium=web&utm_source= .

Expand full comment
Avatar de Ana María

Como complemento a lo que varios colegas han comentado, y también partiendo de mi contexto (donde vivo y habito) agregaría:

1. Para el plan de transformación se requiere de un territorio visto desde todos sus componentes, pasando de los físicos a los sociales, esto es, entender las diferentes relaciones de poder que existen, las territorialidades como componente imprescindible.

2. Con miras hacia la recuperación y el progreso, la planificación debe tener un enfoque estratégico principalmente desde las coyunturas que lo retrasan, por ejemplo, buscar reducción del índice de pobreza multidimensional implicará entonces pensar en planes de formación (educación), producción (Trabajo), social (Trabajos con las comunidades). Si no se da una planificación participativa donde se involucren todos los agentes y actores urbanos, solo queda como una herramienta meramente técnica más no fáctica.

Expand full comment
Avatar de Jorge galo medina t

Desarrollo territorial rural implica 3 metas y tres componentes :

Metas: inclusión , crecimiento y sustentabilidad ; componentes: capacitación, equipamiento e infraestructura .

Esto es el proyecto de desarrollo territorial estratégico

Expand full comment
Avatar de Alain Jordà

Bueno, bueno, ya empezamos a tener unos cuantos comentarios valiosos. Os animo a los demás a seguir aportando criterios y requisitos. Muchas gracias a los que os habéis animado a abrir el debate.

Expand full comment
Avatar de Jhoanna Sierra

Adicional a las expuestas por los compañeros:

1. Lograr contar con liderazgos reales, que no se queden en metas numéricas/personales y transciendan a la promoción de sociedades sostenibles.

2. * Transformación de la educación (formación/educación)

* Empleo ( nuevas formas de generación, nuevos roles, legalidad y formalidad)

* Promoción del emprendimiento con misión (emprender para ayudar/solucionar)

Expand full comment
Avatar de Israel Cabeza

1. Educación para la vida y la felicidad

2. Empoderamiento juvenil (Trabajo barrial y comunal)

3. Políticas sociales (equidad y mérito)

4. Actividades de esparcimiento para la construcción de tejido social

5. Monitoreo permanente y ajuste de iniciativas

Expand full comment
Avatar de Leonardo FILOMENO

El crecimiento de la delincuencia en las ciudades tiene tres vertientes, tiene orígenes diversos pero el principal creo es la falta de trabajo, para las generaciones jóvenes, segundo la falta de contacto con la naturaleza, espacios verdes de distracción y salud física, tercero la educacion civica y el fortalecimiento de los valores morales y éticos.

Expand full comment
Avatar de Jose Antonio Padilla Salgado

Requisitos:

1. Voluntad política y recursos financieros. Socialización.

2. Formación y sensibilización de equipo promotor sobre temas de cohesión social.

3. Diagnostico socioeconómico.

4. Formulación y ejecución de estrategia para generación de empleos, incremento de ingresos y educación vocacional entre otras.

5. Monitoreo de impactos.

Criterios:

1. Presupuesto aprobado y en acta.

2. Lideres clave de la comunidad o territorio.

3. Diagnóstico en función del tipo de municipio (A,B,C,D).

4. Estrategia con iniciativas a ¿corto, mediano o largo plazo?

Expand full comment