Desarrollo Territorial: ¿Gestionar Personas o Gestionar Territorio?
ciudadinnova.alainjorda.com
Una de las grandes dificultades que impiden que el desarrollo se despliegue en las ciudades y territorios es que se piensa el desarrollo como una gestión del territorio (los residuos, la seguridad, el agua, la educación, el urbanismo, la economía, la movilidad...... se piensan en relación al territorio con el que trabajamos) en vez de entenderlo como la gestión de las personas que habitan ese territorio y de las organizaciones en las que se asocian.
Excelente análisis Alain. Si el territorio es una construcción social, ¿cómo gestionar un territorio al margen de la actoría de sus ciudadanos? Quito (Ecuador) es un ejemplo del fracaso con intentos de planear el uso y gestión del suelo, sin tener primeramente un plan de desarrollo del territorio trabajado con la gente. No existe una mínima conexión entre lo económico, social y ambiental. El resultado es una economía que va en deterioro en más de una década, un crecimiento desmesurado de la burocracia, encarecimiento de los costos de vida, los crecientes problemas sociales que van incrementando la inseguridad y desincentivando la inversión, un problema de grave afectación ambiental cuyos costos ya están siendo sentidos.
Excelente análisis Alain. Si el territorio es una construcción social, ¿cómo gestionar un territorio al margen de la actoría de sus ciudadanos? Quito (Ecuador) es un ejemplo del fracaso con intentos de planear el uso y gestión del suelo, sin tener primeramente un plan de desarrollo del territorio trabajado con la gente. No existe una mínima conexión entre lo económico, social y ambiental. El resultado es una economía que va en deterioro en más de una década, un crecimiento desmesurado de la burocracia, encarecimiento de los costos de vida, los crecientes problemas sociales que van incrementando la inseguridad y desincentivando la inversión, un problema de grave afectación ambiental cuyos costos ya están siendo sentidos.